Cuidar el medio ambiente es tarea fundamental de quienes habitamos en ella. Por ello te compartimos 5 beneficios medioambientales de la agricultura orgánica. En el reino animal no hay especie que contamine su entorno y los humanos no debemos ser la excepción. La agricultura orgánica ofrece una serie de beneficios no solo para el organismo, sino también al medio ambiente. Como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) nos lo recuerda.
Los 5 beneficios al medio ambiente de la agricultura orgánica
-
Sostenibilidad
La agricultura orgánica toma en cuenta los efectos a mediano y a largo plazo de las intervenciones agrícolas en el agroecosistema. Se propone producir alimentos a la vez que se establece un equilibrio para proteger la fertilidad del suelo o evitar problemas de plagas.
-
Suelos
Son fundamentales las prácticas de enriquecimiento de los suelos, como la rotación de cultivos, los cultivos mixtos, las asociaciones simbióticas, los cultivos de cubierta, los fertilizantes orgánicos y la labranza mínima.
-
Agua
Es un problema la contaminación de las corrientes de agua subterráneas con fertilizantes y plaguicidas sintéticos. En zonas donde la contaminación es un gran problema, se alienta la adopción de la agricultura orgánica como medida de restablecimiento del medio ambiente.
-
Aire
La agricultura orgánica reduce la utilización de energía no renovable al disminuir la necesidad de sustancias agroquímicas (cuya producción requiere una gran cantidad de combustibles fósiles) y contribuye a mitigar el efecto de invernadero.
-
Biodiversidad
Los agricultores son guardianes de la biodiversidad a la vez que la utilizan. En el plano de los genes, prefieren las semillas y las variedades tradicionales. Sobre las especies, diversas combinaciones de plantas y animales optimizan los ciclos de los nutrientes y la producción agrícola.
En cuanto al ecosistema, mantener zonas naturales dentro y alrededor de los campos de cultivo, así como que no se utilicen insumos químicos, propician un hábitat adecuado para la flora y la fauna silvestres. Asimismo, las repercusiones de la agricultura orgánica en los recursos naturales favorecen una interacción con el agroecosistema vital para la producción agrícola y para la conservación de la naturaleza.
Dato
De acuerdo a estadísticas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), la producción orgánica nacional durante 2018 se desarrolló en 22 departamentos con un área total de 524,931 ha, donde hay 429,674 ha certificadas y 95,257 ha en transición.