Conoce cada uno de los procesos de la fenología de la quinua peruana, así como la duración de cada etapa que atraviesa.
La fenología estudia los cambios externos visibles de las plantas durante su desarrollo vegetativo y reproductivo. Cabe resaltar que la duración de las fases fenológicas dependen mucho de factores ambientales y de la humedad del suelo en las campañas agrícolas.
Emergencia
La plántula emerge del suelo y extiende las hojas cotiledonales, se observa en el surco las plántulas en forma de hileras nítidas. Ello depende de la humedad del suelo; si está húmedo, la semilla emerge al cuarto o sexto día de la siembra, si está franco-arenoso, resistiría hasta 7 días.
Dos hojas verdaderas
Las 2 hojas verdaderas, extendidas que poseen forma lanceolada y se encuentra en la yema apical el siguiente par de hojas. Esto ocurre de 10 a 15 días después de la siembra y muestra un crecimiento rápido en las raíces.
Cuatro hojas verdaderas
Se encuentran 2 pares de hojas extendidas y aún están presentes las hojas cotiledonales de color verde, encontrándose en la yema apical las siguientes hojas del ápice. En inicio de formación de yemas axilares del primer par de hojas, ocurre de 25 a 30 días después de la siembra.
Seis hojas verdaderas
Se observan 3 pares de hojas verdaderas extendidas y las hojas cotiledonales se tornan de color amarillento. Esto ocurre de 35 a 45 días después de la siembra, en la cual se nota una protección del ápice vegetativo por las hojas más adultas.
Ramificación
Se identifican 8 hojas verdaderas extendidas con presencia de hojas axilares hasta el tercer nudo. Las hojas cotiledonales se caen y dejan cicatrices en el tallo. Hay presencia de inflorescencia protegida por las hojas sin dejar al descubierto la panoja, ocurre de 45 a 50 días de la siembra.
Inicio de panojamiento
La inflorescencia se nota que va emergiendo del ápice de la planta, observando alrededor aglomeración de hojas pequeñas. Estas van cubriendo la panoja en sus tres cuartas partes y ocurre de 55 a 60 días de la siembra. Se aprecia amarillamiento del primer par de hojas verdaderas.
Panojamiento
La inflorescencia sobresale con claridad por encima de las hojas, notándose los glomérulos que la conforman. Se observa en los glomérulos de la base los botones florales individualizados y ocurre de 65 a 75 días después de la siembra.
Inicio de floración
La flor hermafrodita apical se abre mostrando los estambres separados, ocurre de 75 a 80 días después de la siembra. Esta fase es bastante sensible a la sequía con helada, y se puede notar en los glomérulos las anteras protegidas por el perigonio de un color verde limón.
Floración
El 50% de las flores de la inflorescencia de las panojas se encuentran abiertas, ocurre de 80 a 90 días después de la siembra. Esta fase es muy sensible a las heladas y granizadas, se observa la floración a medio día cuando hay intensa luminosidad solar, en horas de la mañana y al atardecer se encuentra cerradas.
Grano lechoso
Los frutos que se encuentran en los glomérulos de la panoja, al ser presionados explotan y dejan salir un líquido lechoso, ocurre de 100 a 130 días de la siembra. En esta fase el déficit hídrico es perjudicial para el rendimiento disminuyendo drásticamente el llenado de grano.
Grano pastoso
Los granos al ser presionados presentan una consistencia pastosa de color blanco, ocurre de 130 a 160 días de la siembra.
Madurez fisiológica
Los granos al ser presionados presentan una consistencia pastosa de color blanco, ocurre de 130 a 160 días de la siembra. El grano formado es presionado por las uñas, presenta resistencia a la penetración, ocurre de 160 a 180 días o más después de la siembra.