Historia del convenio
La Mesa Técnica de la Quinua de Ayacucho (MTQA) en Perú, firmó un convenio de cooperación institucional con El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en Ayacucho, el 7 de agosto del 2022. A fin de impulsar la producción de semilla de quinua certificada a partir de semilla genética en la Estación Experimental Agraria de CANAAN. Esto con la finalidad del mejoramiento de la semilla en la región y garantizar la productividad y rendimiento del cultivo.
Objetivo del mejoramiento de semilla
Con esta iniciativa, ambas instituciones buscan promover e impulsar la transferencia de tecnología y metodologías sobre el proceso de producción de semilleros de quinua, en favor de los asociados de la MTQA a través de capacitaciones y actividades de manejo de semilleros; ya que, este proceso involucra un manejo diferenciado y especializado.
Este primer convenio contempla la instalación de 0.5 ha de semillero de quinua, 0.30 ha de la variedad INIA 415 – Pasankalla y 0.20 de la variedad INIA 420 – Negra Collana, cuyos costos de producción serán cubiertos al 50% por los asociados de la MTQA y el otro 50% por el INIA y el producto final será distribuido en esa misma proporción.
Conclusiones del mejoramiento de semilla
ASPAGRO y otras empresas asociadas a la MTQA consideramos que la semilla es un insumo estratégico dentro de la agricultura; es así que, a través de mecanismos normativos buscamos obtener de la autoridad en Semillas (INIA) una semilla de quinua de buena calidad que cumpla con 4 cualidades:
1. Pureza Física, garantiza que la semilla conserve la forma, uniformidad en peso y apariencia de la variedad, no tenga daños e impurezas.
2. Calidad Fitosanitaria, garantiza que la semilla no sea portadora de alguna plaga ni se encuentre contaminada con semillas de malezas.
3. Calidad Genética, garantiza la pureza varietal, sus condiciones de adaptación a diversos pisos ecológicos, su ciclo vegetativo y sus cualidades nutricionales
4. Calidad Fisiológica, garantiza la viabilidad de la semilla para germinar aún bajo condiciones adversas, y mostrar uniformidad de las plantas en el campo.