La quinua se ha convertido en uno de los alimentos más solicitados gracias a su alto valor de nutrientes. Pues, este alimento aporta muchas más vitaminas y minerales que otros cereales como el trigo, la cebada o el arroz.
Siendo considerado por la FAO como un cultivo con gran futuro para la humanidad debido a sus beneficios, y, sobre todo, por considerarse una gran fuente para paliar los problemas de desnutrición en el mundo.
¿Qué nutrientes posee la quinua?
La quinua posee una cantidad considerable de proteínas. Siendo, uno de los pocos alimentos que contiene los nueve aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita para construir el músculo y recuperarse de los entrenamientos duros.
La quinua es una fuente de vitaminas liposolubles (A, D y E), vitaminas hidrosolubles (vitamina C, ácido fólico, tiamina y riboflavina) y minerales como el calcio, el hierro, el zinc, el magnesio, el fósforo, el potasio y el manganeso.
El también llamado “grano de los Incas” ofrece una cantidad importante de hidratos complejos, proteínas y grasas saludables como el ácido omega 6 y omega 3. Siendo, de gran ayuda en el crecimiento y reparación del tejido celular.
Asimismo, por su alto aporte de fibra (de entre 10 y 16g por 100g) ayuda a mejorar la digestión, previniendo el estreñimiento, mejora el tránsito intestinal y problemas con el sistema digestivo.
La quinua también alivia el estrés provocado por la rutina y el trabajo diario. De igual manera, gracias a su nivel de magnesio ayuda a relajar las paredes de los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial.
Por ello, el consumo de este cereal es importante ya que no es solo un alimento ideal para mantener una óptima salud, sino también para la recuperación de nuestro organismo frente a infecciones o enfermedades.