Propiedades de la quinua. La quinua es uno de los alimentos andinos más conocidos y solicitados en el mundo gracias a su alto valor nutricional. Tanto que es recomendado por la NASA y se ha consagrado como un alimento básico para los deportistas.
En comparación con los cereales tradicionales, la quinoa posee una riqueza energética, proteínica y mineral. Esto que lo distingue como un alimento muy completo y adecuado para todas las edades.
Ello, debido a que contiene los ocho aminoácidos esenciales para el organismo: isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. Asimismo, posee un alto aporte de fibra, el cual ayuda a mejorar la digestión, previniendo el estreñimiento y problemas con el sistema digestivo.
La quinua también es rica en minerales como calcio, magnesio, zinc, potasio, fósforo, hierro. Asimismo, ofrece vitaminas del complejo B en cantidades apreciables y vitamina E con función antioxidante.
Según la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el valor nutricional de la quinoa es superior a la de otros granos y cereales como los frijoles, el arroz y el trigo.
En ese sentido, es importante aprovechar las bondades que ofrece este grano andino. El cual contiene una mayor proporción de proteínas, no contiene gluten y es muy versátil en la cocina en postres y platos salados.