La guerra continúa entre la quinua vs avena, ya que ambos alimentos presentan una gran cantidad de nutrientes. Ahora te damos a conocer según la U.S. DEPARTMENT OF AGRICULTURE y la Fundación Española de la Nutrición la cantidad de nutrientes que contienen estos alimentos por cada 100 gramos y sus beneficios.
Carbohidrato
Quinua: 21.3 g
Avena: 12.2 g
Beneficios: Los carbohidratos de las semillas contienen entre un 58% y 68% de almidón y un 5% de azúcares, lo que convierte a la quinua en una fuente óptima de energía.
Cabe resaltar que el almidón es el carbohidrato más importante en todos los cereales.
Magnesio
Quinua: 64 mg
Avena: 20 mg
Beneficios: El magnesio es un componente y activador de muchas enzimas, especialmente aquellas que transforman fosfatos ricos en energía, además, es un estabilizador de los ácidos nucleicos y de las membranas.
Asimismo, el magnesio ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos y al mantenimiento normal de los huesos y la formación normal del tejido conectivo.
Fósforo
Quinua: 152 mg
Avena: 55 mg
Beneficios: Es necesario para el crecimiento y desarrollo de los huesos de los niños.
Además, contribuye al metabolismo energético normal, al mantenimiento normal de las membranas celulares, de los huesos y de los dientes.
Tiamina
Quinua: 0.107 mg
Avena: 0.046 mg
Beneficios: La tiamina es también conocida como la vitamina B1, la cual contribuye al metabolismo energético normal, al funcionamiento normal del sistema nervioso, a la función psicológica normal y al funcionamiento normal del corazón.