Conoce toda la ruta que sigue nuestra quinua orgánica peruana desde el campo hasta la mesa de nuestros consumidores nacionales e internacionales.
Ruta de nuestra quinua
La ruta de nuestra quinua pasa por 4 etapas. Estas van desde la producción de la quinua orgánica, seguido por el almacenamiento, el procesamiento y la comercialización de nuestra quinua, ya sea en el mercado nacional o internacional.
1. Producción
Nuestro proceso de producción de quinua orgánica, actualmente se desarrolla en Ayacucho, Perú. Este proceso consta de 5 etapas, la siembra, el raleo y deshierbo, el aporque, el control de plagas y enfermedades, y finalmente, la cosecha. Venimos trabajando con nuestros socios productores. Nuestra relación con ellos permite brindarles beneficios como: adelantos, mayores márgenes de utilidad, pago justo por kilo de quinua, asistencia técnica, capacitaciones, pasantías, entre otras.
2. Almacenamiento
Una de las primeras actividades postcosecha, es el almacenamiento adecuado de materia prima; para ello la quinua cosechada y dispuesta en sacos de polipropileno de 70 Kg debidamente sellada es trasladada del campo a nuestro almacén en la ciudad de Huamanga, para seguir un proceso de control de calidad riguroso que nos permita obtener información fiable del producto. Este proceso, parte de una actividad preliminar denominada, muestreo al 100% (Tomar muestras de cada saco que conforma el lote), la muestra obtenida es homogenizada (Mezclada) por acción mecánica y posteriormente por la técnica de cuarteo se separa muestras representativas para diferentes análisis de control; análisis de pesticidas, análisis de fosetil – Al (suma de fosetil, ácido fosfónico y sales) y análisis de Control de Calidad en la que se evalúan los siguientes parámetros: Características organolépticas, características fisicoquímicas (humedad y saponina), granulometría, calidad de grano y grado de limpieza. Finalmente, en el almacén los sacos son apilados en pallets de madera y se procede a identificar (asignar un código de ingreso) el lote.
3. Procesamiento
Una vez obtenido los resultados de control de calidad y análisis se envía a la planta procesadora ubicada en Lima para el proceso de perlado. Este proceso consta de las siguientes etapas: recepción de quinua, limpieza y selección, escarificado, lavado, centrifugado, secado, despedrado, clasificado, selección óptica y envasado en sacos de papel kraft de 25kg o según requerimiento.
4. Comercialización
Tenemos 2 fuentes de comercialización a nivel nacional e internacional. En el ámbito internacional, de acuerdo al mercado de destino, se coordina con el operador logístico para que el recojo del producto sea en la planta procesadora. Esta deberá cumplir con los procedimientos propios de la exportación y las documentaciones. Entre las documentaciones tenemos: factura comercial, packing list, certificado fitosanitario, certificación orgánica y certificado de origen según el mercado. Posteriormente, el contenedor se dirige al puerto del callao para pasar los controles correspondientes.
Mientras que en el ámbito nacional, le comercializamos a los principales exportadores de quinua en Perú en formato a granel.