¿Que es la quinua?
La quinua es un grano andino considerado un superalimento que se caracteriza por tener un alto valor nutricional, principalmente contiene proteínas y aminoácidos esenciales. Estas son provistas por su semilla, lo que le permite equiparar la calidad proteica de la leche. Para saber más acerca de la quinua haz clic aquí.
¿Qué nutrientes posee la quinua?
La quinua posee una cantidad considerable de nutrientes. Siendo, uno de los pocos alimentos que contiene los nueve aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita para construir el músculo y recuperarse de los entrenamientos duros.
La quinua es una fuente de vitaminas liposolubles (A, D y E), vitaminas hidrosolubles (vitamina C, ácido fólico, tiamina y riboflavina) y minerales como el calcio, el hierro, el zinc, el magnesio, el fósforo, el potasio y el manganeso.
El también llamado “grano de los Incas” ofrece una cantidad importante de hidratos complejos, proteínas y grasas saludables como el ácido omega 6 y omega 3. Siendo, de gran ayuda en el crecimiento y reparación del tejido celular.
Asimismo, por su alto aporte de fibra (de entre 10 y 16g por 100g) ayuda a mejorar la digestión, previniendo el estreñimiento, mejora el tránsito intestinal y problemas con el sistema digestivo.
Por ello, el consumo de este cereal es importante ya que no es solo un alimento ideal para mantener una óptima salud, sino también para la recuperación de nuestro organismo frente a infecciones o enfermedades. Para saber más sobre los nutrientes haz clic aquí.
¿Qué variedades de quinua existen?
Según el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) existen alrededor de 100 cultivares de quinua.
Las variedades mejoradas de quinua obtenidas por el INIA son: Salcedo INIA, Illpa INIA, INIA 415-Pasankalla, INIA 420-Negra Collana, INIA 427-Amarilla Sacaca e INIA 431-Altiplano. Por último, el año pasado se sumó una nueva variedad “INIA 441-Señor del Huerto”, la cual fue desarrollada en la región de Ayacucho.
A estas variedades se suman las generadas por universidades peruanas: Blanca de Junín, Amarilla Maranganí, Blanca de Juli, Kankolla, Hulhuas, Rosada de Junín, Huacariz, Ayacuchana INIA, Mantaro, Rosada de Yanamango, Cheweca y Rosada Taraco. Estas son ampliamente utilizadas por los agricultores y con alta demanda en el mercado local, nacional e internacional. Para saber más sobre las variedades haz clic aquí.
¿Cómo lavar y cocer la quinua?
En 3 simples pasos podrás lograr una excelente preparación para poder disfrutar de todo el sabor de este rico y nutritivo alimento.
PASO 1: Lavar
Antes de cocer la quinua, debes someterla a un lavado riguroso, lo que permitirá retirar toda sustancia tóxica. Para esto, deberás contar con los elementos apropiados, en este caso son un buen recipiente y agua natural.
Para empezar, deberás remojar la quinua con agua suficiente que cubra todos los granos de quinua por un aproximado de 20 minutos, y después escúrrela.
Luego, procede a lavarla con agua nueva hasta cubrirla, remuévela bien en esta agua y escúrrela, a continuación, vuelve a cubrirla con agua nueva y realiza el mismo procedimiento de lavar y escurrir de 4 a 5 veces.
PASO 2: Cocer
Colocar una olla y poner por cada porción de quinua el doble de agua; después, hervir por 15 minutos o hasta que el grano se abra.
PASO 3: Servir
Cuando el grano se haya abierto, apagar el fuego, dejar reposar unos minutos, colar y dejar secar a temperatura ambiente, de esta manera tendrás la quinua limpia y lista para cocinar tus platillos favoritos o seguir alguna de nuestras recetas.
Para saber más sobre cómo lavar y cocer haz clic aquí.
¿Qué beneficios posee la quinua?
La quinua es un cereal de origen andino, que posee una mayor cantidad de principios nutritivos que aportan beneficios a nuestra salud. Entre los principales beneficios encontramos: Protege el corazón, fortalece el sistema inmunológico, sirve como antioxidante y alivia el estrés. Asimismo, ayuda a prevenir el cáncer, ayuda a combatir la enfermedad celíaca, diabética y ayuda a controlar el peso. Además, fortalece la piel, el cabello, las uñas y las articulaciones, brinda energía, mejora la calidad de sueño, y más. Para saber más sobre los beneficios haz clic aquí.
¿Qué recetas se pueden hacer?
Una de las mejores formas de disfrutar de los beneficios de la quinua es a través de diferentes recetas que resaltan su sabor y textura. Desde ensaladas frescas y coloridas hasta platos calientes y reconfortantes, las posibilidades culinarias con quinua son infinitas. Ya sea como guarnición, ingrediente principal o en postres saludables. La quinua agrega valor nutricional y un toque especial a cualquier comida. Las recetas a base de quinua te inspirarán a incorporar la quinua en tu cocina y a deleitar a tus seres queridos con comidas saludables y sabrosas. Para saber más sobre las recetas a base de quinua haz clic aquí.