El webinar «Fosetyl Aluminio en Quinua Peruana para Europa» tiene la finalidad de informar acerca de los plaguicidas y productos fitosanitarios, la inocuidad, los límites máximos de residuos (LMR’s) y cómo se establecen los mismos.
Antes de empezar con el webinar se proyectará un video acerca de Mérieux NutriSciences, quienes cuentan con más de 50 años de experiencia en inocuidad alimentaria, calidad y sostenibilidad. Ellos están presentes en 28 países con una red de más de 100 laboratorios. Asimismo, son el laboratorio más grande y moderno enfocado en alimentos del Perú. Esto les permite brindar análisis químicos, microbiológicos, auditorias, asesorías, capacitaciones, entre otros servicios requeridos por la industria alimentaria.
En primera instancia, se mencionará la notificación de productos enviados a europa con enfoque en la quinua peruana. Seguido por el resumen de positivos encontrados en los análisis de plaguicidas de la quinua peruana para las campañas 2021 y 2022 (Enero a Noviembre).
Finalmente, se hablará específicamente del fosetyl aluminio en quinua peruana tanto su significado, su límite permitido, su impacto en la quinua, y cómo ha sido su evolución a lo largo de los años. Cabe resaltar que el inicio de los monitoreos en Perú para diversos cultivos se dió desde el año 2016.
Te invitamos a ver el webinar completo a través de nuestra página web o directamente a través de YouTube y recuerda dejarnos tus comentarios en el video con el tema que te gustaría que tratemos en el próximo webinar.