El webinar «Planes y programas de sostenibilidad» tiene la finalidad de tangibilizar la corriente que existe en el Perú y el mundo, en el sector de alimentos. Se dará a conocer los diferentes enfoques y cómo se justifica que esta corriente no es una casualidad. Por el contrario, viene de años atrás y al mismo tiempo tiene una proyección que será sólida en el corto y largo plazo.
En primera instancia se hablará de manera general acerca de WBCSD, organización global dirigida por directores ejecutivos de más de 100 empresas líderes. Estas trabajan juntas para acelerar la transición hacia un mundo sostenible. Ellas se encargan de que sus empresas miembros sean más exitosas y sostenibles. Se centran en el máximo impacto positivo para los accionistas, el medio ambiente y las sociedades.
Asimismo, se dará a conocer el porcentaje de los líderes por sector y por región geográfica. Además de su propuesta de trabajar sus convicciones como: economía circular, ciudades y movilidad, clima y energía, alimentos y naturaleza, personas y redefiniendo el valor.
Por otro lado, se tocarán temas específicos como: las dimensiones de los riesgos organizacionales, las líneas estratégicas de clase mundial, los 10 principios del pacto global, los objetivos de desarrollo sostenible y la importancia de los estándares en sostenibilidad. También se detallarán las razones por las cuales la sostenibilidad es un buen negocio y los requisitos voluntarios de acceso a mercados. Seguido por el contexto de códigos y estándares en sostenibilidad según mercados, la materialidad en sostenibilidad, el diseño de plan y del programa de sostenibilidad.
Finalmente, se dará a conocer los primeros pasos para el productor u organización para iniciar firmemente en la gestión de la sostenibilidad. Así como los productos agrícolas con mayor expectativa de parte de los compradores internacionales en cumplir con estándares de sostenibilidad.
Te invitamos a ver el webinar completo a través de nuestra página web o directamente a través de YouTube y recuerda dejarnos tus comentarios en el video con el tema que te gustaría que tratemos en el próximo webinar.