Si hasta este momento no se ha sorprendido amigo lector o lectora, guarde la tranquilidad porque hay más. Desde el año pasado está implementando una pequeña planta de procesamiento de chuño por ionización. Es por eso que ha instalado una cámara de frío con ese fin que hace uso por completo de paneles solares a este proyecto que debe estar en marcha en junio de este año.
Pero, ¿cómo se logra la excelencia? Para combatir las amenazas que traen el cambio climático y la aparición de nuevas plagas ha recibido capacitación de ASPAGRO, que pone a disposición ingenieros capacitados que brindan asistencia técnica. “De esta forma logro mantenerme actualizado en cuanto a la agricultura orgánica, normas, insumos permitidos, insumos naturales, tendencias, técnicas preventivas, entre otros, que incrementan mi productividad”, relata.
“Otro factor favorable para la productividad, es la capacidad de respuesta económica que tengo gracias a ASPAGRO, me brindan adelantos para cubrir costos de producción, compra de insumos permitidos, mano de obra, maquinaria, etc.”, concluye.
Conocer cómo se comporta el mercado ha despertado su lado emprendedor. “Tengo varios proyectos en mente, ASPAGRO ha despertado mi lado emprendedor. No quiero dedicarme sólo al cultivo de quinua, quiero procesar quinua, pienso incursionar en la ganadería, forestar la zona donde vivo (Manallasacc) con frutales. Empecé, a pequeña escala, con la crianza de animales menores como: cuy, gallinas y patos la meta es ampliarla”, nos dice el hombre que convirtió el infortunio en fortaleza.