Familia de la Quinua
La quinua pertenece a la misma familia que las espinacas y las remolachas y procede de la semilla de la ‘Chenopodium quinoa’.

¿A qué familia pertenece la quinua?
La quinua es un grano andino procedente de Bolivia y Perú que tiene un elevado valor nutricional. Siendo así considerado un superalimento en la base de la pirámide alimentaria junto a los cereales y los tubérculos.
Dicho alimento es un pseudocereal muy nutritivo que pertenece a la misma familia que las espinacas y las remolachas y procede de la semilla de la ‘Chenopodium quinoa’, la cual se produce en los Andes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Es importante aclarar que, al también llamado “grano de los incas” se le denomina pseudocereal porque no pertenece a la familia de las gramíneas -en las que se encuentran los cereales «tradicionales»-, pero debido a su alto contenido de almidón su uso es el de un cereal.
Por ello, se puede utilizar como un sustituto del arroz, preparar como plato principal, así como también se puede consumir en ensaladas. Ello, debido a su valor nutricional, pues contiene todos los aminoácidos y vitaminas esenciales que nuestro organismo necesita.
Es preciso mencionar que, en comparación con otros granos, este alimento es rico en proteínas y posee un alto contenido en fibra por lo que es una excelente opción para aquellas personas con intolerancia o alergia al gluten.
Beneficios de la Quinua
Protege el corazón
Mejora la calidad del sueño
Fortalece el sistema inmunológico