ASPAGRO – Agricultura con impacto positivo

Orígenes de la Quinua

Los orígenes de la quinua provienen de las culturas antiguas de los Andes, en las altas mesetas de Bolivia y Perú desde la época prehispánica.

Paella de Quinua

Te traemos un plato típico de España, pero con una pequeña variante, la quinua. ¡Esta es la deliciosa Paella vegana de quinua!

Descubre más »

¿Cuál es el origen de la quinua?

Orígenes de la quinua. La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es un grano andino considerado como el principal alimento de las culturas antiguas de los Andes. Siendo domesticado y cultivado en las altas mesetas de Bolivia y Perú desde la época prehispánica (hace más de 5.000 años).

Es una especie oligocéntrica, es decir, con centro de origen de amplia distribución y diversificación. No obstante, la cuenca del Lago Titicaca es considerada como el centro de conservación y la zona de mayor diversidad y de variabilidad genética.

Hallazgos en Perú

En la cerámica de la cultura Tiahuanaco se halló una evidencia del uso de este grano. La cual tenía representada a la planta de quinua con varias panojas a lo largo del tallo. Por lo que se estima que fue una de las variedades más primitivas de este superalimento.

Cabe precisar que esta cultura preincaica se desarrolló a orillas del Lago Titicaca y se caracterizó por desarrollar una serie de técnicas y tecnologías agrarias frente a las difíciles condiciones geográficas y climáticas colindantes de la zona.

Así, diseñaron acueductos, sistemas de canales, diques y también las lagunas artificiales o las ‘cochas’, las cuales permitieron el desarrollo de un clima favorable para el cultivo de la quinua, el olluco, entre otros alimentos.

Mapa del Perú en blanco

Producción y exportación

En la actualidad, Perú es el principal exportador y productor mundial de quinua, seguido de Bolivia. Ambos países representan el 90% de la producción global de este grano andino, siendo uno de los productos que puede contribuir a combatir la actual pandemia del Covid-19.

De acuerdo con los reportes del Ministerio de Agricultura (Minagri), las regiones más productoras de quinua son Puno (44%), Ayacucho (17.6%), Apurímac (12.6%), Arequipa (9.4%), Cusco (4.7%), Junín (3.9%), Huancavelica (2.5%), La Libertad (1.7%) y Cajamarca (1.3%).

Características de la agricultura orgánica

Nuestra Labor

Trabajamos en forma conjunta con nuestros proveedores, socios productores, comunidad colaboradores y clientes para contribuir a una alimentación sostenible y saludable.

¿Qué podemos hacer por ti?